Existen diversos mitos y verdades de la ayahuasca, que todo aquel que desea probarla o estar en un ritual debe saber. En general son cuestiones de menor importancia, pero que se requiere despejar todas las dudas con respecto a esta bebida tradicional y medicinal.
En ese sentido, vamos a abordar un poco esos mitos y también las verdades que tiene la ayahuasca, ya que al ser un producto que se toma en la selva amazónica por parte de las tribus indígenas de esta región ha tenido muchos misterios alrededor.
¿Cuáles son los mitos y verdades de la Ayahuasca?
La ayahuasca, como cualquier ritual que es parte de una cultura ancestral, tiene muchos mitos y verdades que están presentes en muchos comentarios de quienes han escuchado historias sobre los rituales que se hacen al tomar esta bebida.
Y es que existen comentarios de todo tipo, teniendo en cuenta que es una bebida que altera el estado de la conciencia, su toma debe hacerse con alguien de experiencia, es decir, un chamán que sepa con profundidad sobre este té medicina.
Pues bien, veamos algunos mitos tan extendidos, así como algunas verdades de la ayahuasca:
Mitos de la Ayahuasca
La ayahuasca puede generar adicción, por su efecto psicodélico. Todo lo contrario, muchas personas deciden no volver a tomarla después de una primera vez, esto debido a las fuertes reacciones que genera en el cuerpo, desde vómitos hasta diarreas.
Es una droga psicodélica, que genera alucinaciones. En sentido estricto no es así, en cada persona se generan efectos diferentes. En todo caso es un psicoactivo que genera un estado alterado de la conciencia, en donde las percepciones aumentan considerablemente, y a su vez se ven visiones de todo tipo.
Verdades de la ayahuasca
No todo el mundo puede tomar ayahuasca, los chamanes pedirán a la persona sus antecedentes médicos, para evaluar si puede tomar la bebida o no.
La ayahuasca se debe tomar en conjunto con otras personas, nunca de manera individual y sola. Además de la guía de un chamán, en cualquier caso.
Para las comunidades indígenas, la ayahuasca es una planta sagrada, con ella alcanzan la plenitud física y espiritual. Por medio de ella, la persona llega a un estado de conciencia que sana dolencias y enfermedades.
El único capacitado para llevar a cabo un ritual de ayahuasca es un chamán o curandero, nadie más que él.
Mitos y verdades de la Ayahuasca más comunes:
Entre los mitos tenemos que se cree es una droga psicodélica, que cualquier persona puede suministrar esta bebida y que no genera efectos físicos adversos.
Entre las verdades contamos que es un psicoactivo que genera alucinaciones en la persona, solo un chamán está facultado para administrarlo y puede generar efectos físicos que sean peligrosos, por tanto, no puede administrarse en solitario y sin la supervisión de un chamán.
Nota importante: Conoce nuestro centro de Ayahuasca en Peru. Somos Centro Awkipuma y estamos para ayudarte.